¿Qué es el marketing?
El marketing es una disciplina que nos ayuda entender los comportamientos de los consumidores y del mercado. Las estrategias de marketing son usadas para alcanzar diferentes objetivos, como aumentar las ventas, crear la visión que se quiere de la empresa hacia el cliente, fidelizarlo, y promocionar sus productos o servicios. Estos son fines que toda empresa busca, por tanto, los empresarios debemos entender el potencial de hacer marketing, hasta en las empresas más pequeñas, pues es de vital importancia y abre muchas posibilidades.
Así entonces, debemos entender que el marketing es la función empresarial que busca identificar necesidades y deseos no satisfechos de los clientes, es la estrategia que tiene en cuenta los procesos de ventas y las relaciones entre la empresa y sus clientes, por lo que nos gusta identificar al mercadeo como el modo de mejora continua que toda empresa exitosa debe adoptar.
Philip Kotler, padre del marketing, según sus conceptos tradicionales, afirma que el marketing está compuesto por cuatro componentes fundamentales, los cuales han sido sujetos de variaciones y adiciones, pero siguen siendo la columna vertebral del mercadeo. Estos integran lo que se le llama el Marketing Mix o mezcla de mercadeo.
Las 4 p´s tradicionales del Marketing Mix
Producto: Debemos conocer claramente nuestro producto o servicio, sus características, pros y contras, qué necesidades cubre y qué valor agregado les proporciona a los clientes.
Precio: Teniendo en cuenta las características del producto o servicio y el valor que este aportará al cliente, debemos determinar un precio óptimo, considerando costos de producción, disponibilidad a pagar, precios de la competencia y beneficios netos de la compañía en diferentes escenarios de precios.
Plaza: Esta P se refiere a los términos de distribución de nuestro producto o servicio, es decir, cómo este llegará al cliente final y a través de qué canales lo hará. Es muy importante tener en cuenta aquí que no queremos llegarle a todo tipo de cliente sino al que es.
Promoción: Esta es una de las p´s más conocidas del marketing, pues está relacionada con la publicidad, pero esta es sólo una pequeñísima parte de este concepto. La promoción reúne todo lo que es la comunicación y personalidad de nuestra marca, lo que le transmitimos al cliente, cómo lo fidelizamos y cómo lo volvemos un fiel creyente de lo que hacemos. Cómo podemos irnos dando cuenta, esta cuestión va mucho más allá de sólo invertir un dinero en publicidad y medios masivos.
Gracias a la evolución de los consumidores y trabajadores, la transformación digital y el mundo hiperconectado en que vivimos hoy, otras p´s han cobrado importancia, haciendo del Marketing Mix un mundo de diferentes posibilidades, actores y enfoques. Aquí mencionaremos algunos de esos nuevos componentes:
Personas: La clave hoy está en los vínculos emocionales, pero no únicamente con los clientes, sino también con los empleados, colaboradores y proveedores, pues así será posible crear el posicionamiento, recordación y fidelización que queremos con la marca. Ahora más que nunca, las personas son pieza clave de una marca, esto porque desde los empleados hasta los clientes son creadores de contenidos, son emisores de información y dejan sus opiniones y recomendaciones en redes sociales, páginas y aplicaciones.
Procesos: Los procesos están muy relacionados con la atención y experiencia del cliente. Cuando hablamos de procesos se tienen en cuenta los tiempos, pasos y funcionamiento del negocio. Los empresarios debemos siempre pensar en el funcionamiento de ellos de cara al cliente, pues él no está interesado en entender lo que pasa detrás sino en qué tan fácil lo hacemos para él y, será eso lo que genere fidelización y posicionamiento.
Post venta: La experiencia post venta, consiste en el trabajo que realizamos para que un cliente no nos compre sólo una vez, sino que se vuelva nuestro cliente recurrente. Además que hable de nosotros y venda él solo nuestra marca, por el solo hecho de la experiencia que logramos crear en él.
Teniendo en cuenta estas premisas y fundamentos del mercadeo, exploraremos ahora los tipos de marketing tendencia hoy en día para las empresas: El inbound marketing, o marketing de contenidos y el marketing digital.
El Inbound marketing:
El inbound marketing es una forma diferente de hacer mercadeo, pues no consiste en darnos a conocer masivamente por publicidad ni a invertir grandes cantidades de dinero en este medio. En el inbound nosotros mismos construimos un contenido que es útil para el nicho de mercado que nos interesa y este público llega a nosotros por sus propios medios, gracias a su curiosidad y necesidades.
Por medio de esta estrategia de marketing, nos convertimos en creadores de contenidos de interés para el nicho de mercado definido, así cuando un agente de este segmento necesite información, es posible que encuentre nuestra marca, no sabiendo nada previo de ella o sabiendo poco. Así, esta persona, que en un principio es un extraño, se convierte en un visitante y, si este se interesa por el contenido, nos dejará sus datos para saber más. De esta forma se convierte en un lead o prospecto, pues nos ha dado el permiso para tener una relación más “cercana”.
Así, estamos educando nuestra demanda y generando engagement, pues una vez que alguien nos conoce y se interesa por lo que hacemos, ya tenemos los datos que necesitamos para acercarnos a él y convertirlo en un posterior cliente. Recordemos que hoy en día el poder está en los datos y en lo que hacemos con ellos.
Este tipo de mercadeo se hace actualmente de forma digital, lo que vuelve al marketing digital la estrategia reina, accesible y asequible para todos. Lo único que necesitamos es ganas, alguna formación en este tema y comenzar a ponerlo en marcha sin miedo, no necesitamos tener todo perfecto para comenzar, podemos ir puliendo las acciones sobre la marcha, pues no es tiempo para que desaprovechemos oportunidades.
El Marketing digital:
En un mundo completamente digital como en el que estamos ahora, en dónde el tiempo de los consumidores es reducido y el consumidor está hiperconectado, la presencia web de las empresas es una prioridad. Esta forma de mercadeo es indispensable para las marcas y hoy en día, si no hacemos esfuerzos por tener y mejorar esa presencia, estamos totalmente fuera del juego.
“Con el marketing digital llegas al público que está en redes sociales, internet y plataformas de video; lo puedes medir todo, clicks, impresiones, leads, registros, visitas, entre otros. Es más económico y el alcance es mayor, tu marca estará más visible en el mundo, no sólo en tu zona de operación.” Carlos Cárdenas, Gerente The Lab Innovación.
Cuando hablamos de marketing digital, los emprendedores inmediatamente se imaginan campañas pagas en redes sociales, posicionamiento pago en buscadores u otro tipo de acciones que involucran inversiones de dinero que, para ningún emprendedor es un secreto, no nos sobran y no los debemos derrochar.
Nuestra página web, redes sociales y blog (si tienes uno) son la puerta de entrada a neustra empresa digital, por eso, debemos procurar que cada una de estas ventanas guarde relación y proyecte lo que le queremos comunicar al mundo, de manera clara, organizada, simple y atractiva.
Existen estrategias que se pueden incorporar y ajustar a nuestros planes de crecimiento, cómo lo son el marketing de contenidos, algunas pautas en redes sociales segmentando muy bien el nicho, las campañas de e-mail marketing y los contenidos audiovisuales para dar a conocer nuestra marca y despertar el interés por ella.
La próxima semana, de la mano de DUE Films, experto en la creación y producción de contenidos audiovisuales y aliado de Finaktiva, hablaremos sobre los videos corporativos, cómo hacerlos, su importancia y algunas recomendaciones muy útiles a la hora de hacer uno.