• ¿Cómo funcionan los recursos de la línea #ColombiaEmprendeeInnova?
Respondiendo a la coyuntura ocasionada por el Covid-19, el Ministerio de Comercio e iNNpulsa han destinado través de Bancóldex unos recursos de crédito para apoyar a los empresarios afectados por esta contingencia. Finaktiva es la única Fintech autorizada para canalizar y colocar estos recursos. Inicialmente con esta línea se podrán hacer entre 20 y 30 desembolsos con los $2.400.000.000 autorizados por Bancóldex. Esto también depende del cupo que le otorgue Bancóldex a Finaktiva, de lo cual estamos a la espera.
• ¿Cuáles son las características de los créditos a los que se puedes acceder a la línea?
A través de esta línea las empresas podrán solicitar un crédito por máximo $100 millones de pesos, con plazo hasta 36 meses, periodo de gracia hasta de 6 meses a capital y una reducción en la tasa de interés del 2% al final del crédito, previo estudio del mismo.
• ¿Cuáles son los requisitos para que los empresarios accedan a la línea?
La línea a través de Finaktiva está dirigida a empresas en etapa temprana, formalmente constituidas como sociedades, con experiencia comercial entre 12 y 60 meses y con ventas anuales superiores a los $300.000.000. Las empresas que cumplan estos requisitos, podrán ingresar a nuestro sitio web https://finaktiva.com/ registrarse e iniciar el proceso de estudio de crédito. Les recordamos a los interesados que nuestro proceso es 100% digital y aplica para todo el territorio nacional.
• ¿Cuánto tiempo dura el proceso de estudio?
Luego de que los documentos estén completos y revisados por nuestra área de servicio, se tomará entre 1 y 2 semanas debido a la alta demanda que tenemos en el momento.
• ¿Por qué Finaktiva sólo atiende a personas jurídicas?
Finaktiva es una fintech de crédito para empresas en etapa temprana. Su foco está en prestar servicio a empresas en etapa temprana, las cuales tengan mas de un año de constitución y al menos 300 millones en ventas en el ultimo año. Bancoldex e iNNpulsa canalizan la colocación de estos créditos a través de Finaktiva por que tiene experiencia en atender este nicho de empresas. Deben ser personas jurídicas y constituidas ante cámara de comercio porque una de las políticas de crédito requiere estudios de los libros contables con fecha mínimo de un año. Existen otras líneas con diferentes finalidades que son canalizadas a través de otros intermediarios financieros para los diferentes tipos de nichos. Cada institución se especializa en uno de ellos.
• ¿Por qué Finaktiva sólo apoya a empresas con más de un año de constitución?
El proceso de crédito requiere de cierto nivel de formalización empresarial. Para Finaktiva es importante poder verificar la información financiera de las empresas que atiende y para esto es necesario que existan los estados financieros de al menos un año. De igual forma, son muy valiosas para el estudio las declaraciones de renta y de otros rubros, debido a que esto muestra la formalidad de una empresa.
• ¿Es posible que una empresa con un año de constitución venda más de 300 millones al año?
Si, es posible. Aunque no quiere decir que si tu emprendimiento no supera esta cifra no es exitoso, la tracción comercial es una validación de que el modelo de negocio funciona y puede ser estable en el tiempo. Es por esto que Finaktiva considera emprendimientos en etapa temprana aquellos que cuentan con al menos este nivel de ventas. Es decir, que venden entre 20 y 25 millones mensuales, una cifra no difícil de alcanzar cuando hay un equipo consolidado detrás.
• ¿Si es dinero del Gobierno, por qué tenemos que acogernos a las condiciones de Finaktiva?
Finaktiva es uno de los muchos intermediarios financieros a través de los cuales el gobierno esta canalizando créditos. Finaktiva tiene la experiencia de atender este nicho y la responabilidad de que estos recursos lleguen a quienes deben estar dirigidos. Desde Bancóldex e iNNpulsa establecen que cada entidad tiene la autonomía de estudiar los cupos de crédito de estos recursos bajo sus propios parámetros y Finaktiva tiene unas políticas para el 100% de sus clientes. Es por esto que continuamos con dichas políticas para operar la línea, pues son recursos de crédito que no son condonables y que es un pasivo para la empresa que toma el crédito, por esto, nos debemos asegurar que esté sana, estable, con capacidad de responder a sus obligaciones y con unas proyecciones de crecimiento fundamentadas.
• ¿Cuál es la tasa de interés?
Cada crédito es diferente y la tasa de interés puede variar dependiendo del estudio y el nivel de riesgo que se le asigne a cada empresa. Esta linea tiene un subsidio en tasa de parte del Gobierno Nacional, esto hace que la tasa sea inferior a la de un crédito tradicional de Finaktiva o de otra entidad bancaria.
• ¿Qué es la garantía del FNG al 70%?
El Fondo Nacional de Garantías S.A. es la entidad a través de la cual el Gobierno Nacional busca facilitar el acceso al crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el otorgamiento de garantías. En el de los créditos otorgados por Finaktiva que cuentan con este respaldo los emprendedores estarán respaldados hasta en el 70% en caso de default. Esta garantía tiene un costo, el cual debe ser pagado por el empresario a la hora de la toma del crédito.
• ¿Qué es el periodo de gracia?
El periodo gracia es cuando la entidad financiera le permite aliviar su flujo de caja por unos meses y únicamente pagar intereses sobre los recursos desembolsados.
En este caso solo deberá hacer los a intereses acordados pagos de capital acordados, pero no incurrirá en el pago de capital hasta que se cumpla dicho periodo de gracia.
• ¿Algún porcentaje de estos créditos son condonables?
No, son créditos. Obligaciones que deben pagarse en un plazo determinado y a un costo dado.
• ¿Si no aplico para esta línea para mi empresa, luego puedo volver a solicitar un crédito con Finaktiva?
Si, luego de que pasen 6 meses del último estudio se puede realizar de nuevo una solicitud de crédito a través de https://finaktiva.com/
• ¿Si no aplico para esta línea a través de Finaktiva, entonces a qué entidad me debo dirigir?
El Gobierno Nacional a traves de Bancoldex ha desarollado diferentes programas para atender las necesidades financieras de los Colombianos en esta coyuntura. A través de su pagina web www.bancoldex.com podrás encontrar información detallada sobre otras lineas y como acceder a ellas.
Para más información sobre las líneas lanzadas para afrontar la coyuntura actual, puedes esta circular:
https://www.bancoldex.com/sites/default/files/preguntas_y_respuestas.pdf