El mundo de los negocios tiene una amplia variedad de oportunidades desde las más creativas hasta las más clásicas. Los emprendedores deben estar a la vanguardia de todos los canales y oportunidades de networking que les proporciona el ecosistema empresarial.
Shark Tank Colombia es un programa en el que grandes empresarios que a la vez son inversionistas por su amplio conocimiento y experiencia en los negocios, conocen emprendedores y sus propuestas de valor para decidir si entran o no como socios inversionistas a potenciar estos negocios. Estos empresarios son apasionados por las empresas con alto potencial de crecimiento, que ofrecen soluciones innovadoras y visionarias.
Pablo Santos, economista de la universidad EAFIT, especialista en finanzas y CEO de Finaktiva se lanzó a abrirle la oportunidad a que inversionistas tan reconocidos como los sharks conocieran su empresa.
En este episodio se contó con la presencia de 5 inversionistas, Andrea Arnau, fundadora de CPT Investments y una gran líder en el mundo de la transformación tecnológica, Mauricio Hoyos, empresario y cofundador de Puntored, Leonardo Wehe, reconocido empresario argentino y un gran jugador en la industria farmacéutica y de belleza, Alex Torrenegra, fundador de Torrenegra Laps en Estados Unidos y Frank Kanayet, empresario petrolero y uno de los fundadores del grupo colombiano Petrotesting.
Finaktiva, una Fintech que busca ser potenciador del crecimiento de las empresas en etapa temprana, otorga servicios financieros digitales que se ajustan a la necesidad del empresario a través de una plataforma web que automatiza todo el proceso de crédito como lo afirma su CEO Pablo Santos. En el programa televisivo SHARK TANK Finaktiva recaudo 550 millones de pesos por el 2% de la compañía, otorgando un vesting del 2% en una ronda equity donde cuatro tiburones se sumaron a su compañía.
Con este recaudo Finaktiva se acerca a su propósito de ser un neobanco en el año 2022, asegurando el mercado de las pequeñas y medianas empresas colombianas y apuntando a expandirse y proporcionarle acceso a servicios financieros a todas las pymes de Colombia y Latinoamérica.
Pablo Santos asegura que para lograr este reto es imprescindible continuar atrayendo capital para el mercado Fintech, los inversionistas deben confiar en estas nuevas tecnologías, las cuales ayudan a crear soluciones sostenibles y a la medida para la comunidad.
Actualmente Finaktiva ofrece una financiación flexible entre 20 y 4000 millones de pesos, en un plazo de 6 y 48 meses, conforme a la necesidad del proyecto de crecimiento de cada empresa. Sin embargo, el crédito flexible no es lo único que brinda Finaktiva, esta Fintech cuenta con un equipo especializado y una tecnología que busca acompaña a los empresarios a resolver sus retos de cómo llegar a nuevas fuentes de fondeo, cómo levantar capital, penetración de nuevos mercados, acceso a conocimiento y educarse financieramente. Explica Santos.