agosto 24, 2023
La planeación financiera es un pilar importante a la hora de hacer que una compañía crezca. Hoy en día existen grandes ideas de negocios que no prosperan a causa de una malaplaneación. Si quieres darles un rumbo claro a las finanzas de tu negocio sigue leyendo.
De acuerdo con la analista Nerea Diaz (2021), la planeación financiera es la elaboración de presupuestos empresariales que buscan demostrar la viabilidad financiera del negocio, la necesidad de recursos y la mejor forma de lograr rentabilidad a largo plazo.
La planeación financiera significa sentar los lineamientos económicos del negocio. Así como no se puede construir un edificio sin antes hacer los planos, un negocio no puede vender productos sin saber si tendrá recursos para producirlos.
El riesgo de quedarse sin dinero existe y, gracias a los imprevistos, pasa bastante a menudo. Un buen plan tiene en cuenta gastos inesperados y los mitiga desde el principio.
Una buena planeación financiera muestra el momento preciso para levantar capital. Esto puede ser a través de préstamos o con inversionistas. En todo caso, cuándo y cuánto dinero se necesitará para crecer tu compañía son datos que obtienes al planear.
Los gastos improductivos están escondidos hasta que se plasman sobre el papel. La capacidad para reconocerlos está en un buen análisis financiero. Además, esos gastos innecesarios y evitables representan riesgos operativos que si no se corrigen al principio seguirán creciendo a futuro.
De acuerdo con SAP Concur (2021), la importancia de la planeación radica en queno solo aumenta la probabilidad de alcanzar los objetivos, sino que establece las bases de la cultura financiera. Esa cultura será muy útil para tomar decisiones financieras en el futuro.
Al analizar la situación actual debes tener en cuenta tres estados fundamentales: el estado de resultados, el flujo de efectivo y el balance general.
El primero te dice cuánto dinero estás generando con los recursos disponibles. El segundo te muestra las entradas y salidas de dinero y la liquidez para pagar las cuentas; el tercero te muestra lo que tienes, lo que debes y lo que otros tienen de la empresa. Con esos tres informes ya se pueden tomar decisiones financieras.
De acuerdo con la analista Nancy Rodríguez (2022) de Hubspot, si una empresa se proyecta financieramente desde el principio, será mucho más fácil cumplir con sus objetivos.
Marcar objetivos desde el principio te ayudará a trazar la mejor ruta financiera para llegar a ellos. Esos objetivos deben ser medibles, realistas y amigables con las políticas del gobierno corporativo.
Las empresas necesitan dinero para crecer, eso está claro. Muchas veces el dinero de la utilidad neta no es suficiente para llevar a cabo proyectos necesarios y se debe recurrir a fuentes de financiamiento externas. Por eso, se deben buscar accionistas o préstamos. Ambos funcionan, sin embargo, todo dependerá de las necesidades del negocio. Recuerda, no a todos les funciona lo mismo. Ahí está la importancia de la planeación financiera.
Recurrir a asesorías expertas es una gran idea si quieres tener la imagen completa y externa del negocio. Si tu negocio no es financiero puede que pases cosas importantes por alto. Eso, en el largo plazo, puede perjudicar todo el desempeño de la empresa.
Es posible que, como empresarios, siempre defendamos nuestra idea de negocio. Sin embargo, ser muy optimista puede jugarte en contra. Si trazas objetivos imposibles de cumplir, lo máximo que lograrás es frustración. Siempre hay que trazar objetivos con base en los números reales y actuales.
De acuerdo con Rosgaby Medina (2020), de Branch, planear incluye todos los factores internos y externos que podrían influir en el negocio. Algunos ejemplos de ello pueden ser: nuevos competidores, reputación de la industria, decisiones de política monetaria (para las empresas con deuda), entre otros.
En conclusión, la planeación financiera te da herramientas para tomar decisiones de inversión, gasto y uso de recursos. Sin embargo, recuerda que no siempre funciona igual para todos. Las necesidades específicas de tu negocio jugarán un papel fundamental a la hora de trazar objetivos y hacer un plan estratégico.
En Finaktiva tenemos soluciones de financiamiento para tu empresa, desde factoring, hasta créditos digitales. Además, puedes ser parte del círculo Finaktiva donde podrás hacer alianzas estratégicas y perfeccionar tus conocimientos en gestión empresarial. Si te interesa hacer crecer tu negocio, no dudes en unirte.
Para ver este contenido completo y más contenidos de tu interés ingresa a nuestra plataforma
Conoce más aquí