Uno de los retos actuales para muchos empresarios y emprendedores es internacionalizar sus empresas.
¿Cuándo se puede volver realidad?
La Mayoría de Empresarios o Emprendedores sueñan con Internacionalizar sus compañías y creen que exportar es un proceso sencillo, sin mencionar que es algo complejo, si hay varios factores que se deben tener en cuenta y esto no aplica para todas las empresas, productos, países ni rutas exportadoras, primero debes asesorarte bien de todo el proceso para que no te lances sin paracaídas al maravilloso mundo de las exportaciones.
Muchos soñamos con un mundo ideal donde toda la cadena logística fluya sin inconvenientes, pero es mi deber aterrizarlos un poco a la realidad y explicarles el paso a paso que deben seguir antes de comenzar con su proceso exportador:
PASO 1: Análisis Interno
¿Tu empresa está preparada para exportar? Tienes la capacidad financiera para hacerlo? Estás organizado con todos tus procesos internos? Tienes la capacidad de producción o debes primero realizar inversiones importantes al interior de tu compañía?
PASO 2: Estudio de Mercado
¿Ya sabes a qué países exportar? Ya conoces la normatividad del país? Qué beneficios y restricciones tiene tu producto o servicio en estos países? Tienes la ruta exportadora definida? Tienes claridad de todos los actores que hacen parte de la cadena logística? y lo más importante: Ya tienes el nicho de mercado al que vas a llegar y los clientes plenamente identificados?
PASO 3: Negociación
Ya sabes qué Incoterm utilizar? cuál te conviene más? Sabes qué medio de transporte vas a utilizar? Cómo te pagarán tus clientes? les darás crédito o no? debes enviarle muestras sin valor comercial? Ya tienes el costeo de todo tu proceso exportador y sabes al final del proceso cuál será el Margen de rentabilidad que te dejará cada exportación?
PASO 4: Asesor de Logística
En este punto te puedo contar que debes si o si tener asesores de logística que te apoyen en tu proceso exportador y para esto existen varias alternativas como lo son: Asesor Externo, que contrates a alguien experto en Comercio Exterior y crees tu propio Dpto de Cio Exterior, o si ya lo tienes, que revises si este es lo suficientemente efectivo para darte todo el apoyo y soporte que necesita tu empresa para salir adelante?, Agentes de Carga Internacional, Agencias de Aduanas, entre otros.