Caracterizando la generación del milenio, los millennials
“Los “millennials”, son una generación que tiene una manera distinta de ver la vida y por tanto de trabajar también”
Los millennials son aquellos nacidos entre los años 1980 y 2000, que han llegado a su vida adulta en los primeros años del siglo XXI. Esta generación millennial comprende diferentes tipos de ellos, pero en general, todos comparten la característica de haber crecido en medio del auge del internet y la tecnología, lo que los hace una generación hiperconectada, una generación en la que los dispositivos móviles son parte de gran importancia de su vida.
Los jóvenes que hoy tienen entre 18 y 38 años, abarcan el 30% de la población mundial actual, son pioneros en la adaptación de las nuevas tecnologías y, su cultura del internet y de la inmediatez está permeándose en las generaciones anteriores, que están sintiendo la necesidad de adaptarse sus costumbres. ¿A que millennial no le han pedido sus padres y hasta sus abuelos, que les enseñen alguna funcionalidad de su Smartphone, a tomar fotos y videos, a enviar mensajes por Whatsapp, a comprar por internet o hasta pedir un Uber? La tecnología es parte de la vida de todos, no sólo de los millennials, pero hay que aceptar que ellos son los que más la entienden y por lo tanto, los que más capacidad tienen de explorar y explotar sus infinitas posibilidades.
¿Cuáles son los rasgos más destacados de estos jóvenes?
Un estudio realizado por BBVA Research, denomina a los millennials no como una generación, sino como una manera de pensar, la cual se extenderá en poco tiempo, sino lo ha hecho ya, a toda la sociedad. Por ello, afirman que lograr entender a esta generación es entender cómo piensan y qué necesitan los futuros clientes de todo negocio.
-
Tecnología
El internet, los dispositivos móviles y las redes sociales, todas son una constante en la vida de estos jóvenes, su teléfono móvil es una extensión de ellos y en él encuentran la solución a sus problemas. El carácter de inmediatez que les brinda el internet los hace sentir esta misma necesidad en todos los otros aspectos de su vida. Su forma de vida les permite estar en un mercado totalmente globalizado en el que no hay barreras y en donde todas las soluciones están a sólo un clic de distancia. El hecho de compartir sus opiniones sobre productos y servicios se ha convertido en una herramienta poderosa para el posicionamiento de las marcas en el mercado, hoy todo se trata de las opiniones y los trabajos en comunidad.
-
Nivel educativo
Los millennials son la generación con más estudios y más preparada de la historia. Según el estudio de BBVA, 4 de cada 10 de ellos tienen estudios de educación superior, lo que revela que la educación es un aspecto de gran relevancia para su vida y junto con la tecnología aprovechan las oportunidades de formación que esta ofrece. Gracias a este aspecto es que el mercado laboral es tan competitivo, por los altos estándares y experticias que requieren las empresas, pues están en condiciones de exigir pues la fuerza laboral está bien preparada.
-
Situación social:
Esta generación se caracteriza por no dar el paso hacia la independencia de manera rápida, sino que han retrasado la mudanza de la casa de sus padres. Su forma de ver el mundo, de trabajar y conseguir dinero para disfrutar, viajar y hacer demás cosas que les interesan, han dejado atrás el tradicional modelo de vida que constaba en trabajar desde temprana edad para comprar casa, carro y formar una familia en menos de 10 años. Esto tiene mucho que ver con la brecha que hay entre lo que ofrece el mercado laboral y lo que la generación del milenio busca en un empleo, por lo que al no encontrar una estabilidad, retrasan su independencia.
Para el 2020, los millennials serán el 35% de la fuerza laboral del mundo y para 2030 constituirán aproximadamente el 70% de la misma. ¿Deben entonces las empresas estar preocupadas por retener su talento? Sí, pues en un mercado de trabajo que está bajo cambios constantes por la revolución digital y la globalización, las mentes que entiendan de forma natural la tecnología y el internet, sin duda alguna son activos de gran valor para las compañías.