Desde el pasado 13 de marzo el Ministerio de Trabajo dio a conocer las medidas para proteger a los empleados y mitigar los efectos del Covid-19 en las empresas.
- Promover el adecuado lavado de manos y desinfección continua de las áreas de trabajo e instalaciones.
- Horarios flexibles para evitar horas pico y de alto flujo de gente en el sistema de transporte público.
- Medidas de trabajo en casa: (Ojo Teletrabajo y Trabajo en casa son diferentes: Teletrabajo es trabajo remoto desde cualquier lugar, una cafetería, un centro comercial, casa, etc, algo que no es lo indicado según las medidas de aislamiento) Medida que le permite al trabajador ejercer sus labores ocasionalmente desde su casa sin exigir los requisitos que tiene por naturaleza el teletrabajo.
La empresa debe proporcionarle al trabajador todo el material necesario para ejercer sus labores en casa.
- Decreto automático de vacaciones. Se puede enviar a los trabajadores a cumplir periodos pendientes de vacaciones o periodos de vacaciones que no se han causado, lo que se llama vacaciones anticipadas. Con una remuneración y no pierde beneficios de seguridad social.
- Terminación de contrato de trabajo. No es una justa causa de despido la situación de la empresa por la contingencia del COVID-19. Si se terminan hay que tener en cuenta dos cosas: Se debe indemnizar al empleado y si se despide un número significativo de personas en un periodo corto de tiempo se debe pedir autorización del Ministerio de Trabajo, el cual, dice que en este tiempo no dará otorgará autorizaciones.
*PLUS: La nómina, lo más importante que cuidar, pero que no sólo es dinero:
Que la nómina de tus empleados sea la prioridad en los gastos de la empresa, pues ellos son los que permiten que tu empresa siga en pie, reinventándose cada día y buscando oportunidades en los retos.
Te recomendamos que acompañes a tus empleados más allá del salario, es decir en un momento coyuntural como este, ellos no necesitan únicamente dinero para abastecerse y hacer frente a sus obligaciones, sino que también un acompañamiento de cara a la salud física y emocional que repercutiría en la productividad laboral, tanto si están en trabajo en casa o no.